4 contenidos - Cambridge University Press

Organisé par L'Etudiant le 8 février à Paris, le salon "Que faire après un Bac +2/+
3" a pour ..... les critiques et vous réagissez à tous les articles quel que soit le
sujet traité. ...... Enfin, corrigez ensemble cet exercice et discutez du message
que Calogero a .... Ensuite, chaque élève gardera une copie de son poème (
corrigé au ...

Part of the document

| |
|Smart Planet 1 |
| |
|Ben Goldstein & Ceri Jones | 1º ESO
Programación didáctica |ÍNDICE DE CONTENIDOS | 1 Metodología didáctica
1.1 Fundamentación teórica
1.2 Qué aporta Smart Planet
1.3 Componentes del curso 2 Objetivos 3 Competencias
3.1 Introducción
3.2 Contribución de Smart Planet a la adquisición de competencias
3.3 Las competencias en Smart Planet
3.4. Inteligencias Múltiples 4 Contenidos
4.1 Bloques de contenidos
4.2 Contenidos mínimos 5 Estándares de aprendizaje 6 Evaluación
6.1 Presentación
6.2 Criterios de evaluación
6.3 La evaluación en Smart Planet
6.4 Instrumentos de evaluación de Smart Planet
6.5. Criterios de calificación
7 Necesidades educativas 7.1. Introducción al concepto de atención a la diversidad
7.2. Atención a la diversidad en Smart Planet 8 Desarrollo de las unidades didácticas 8.1 Contenidos
Bloque 1. Comprensión de textos orales
Bloque 2. Producción de textos orales
Bloque 3. Comprensión de textos escritos
Bloque 4. Producción de textos escritos ( Conocimientos lingüísticos
- Funciones comunicativas
- Léxico
- Contenidos sintáctico-discursivos
- Pronunciación y ortografía
- Lenguaje del aula . Estrategias de aprendizaje
. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos
8.2 Competencias: Descriptores - Actividades
8.3 Temas transversales y educación en valores
8.4 Enfoque interdisciplinario
8.5 Criterios de evaluación
8.6 Contenidos - Criterios de evaluación - Competencias Anexo - RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
|1 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO |
1.1 Fundamentación teórica Smart Planet es un método de enseñanza del inglés para la Educación
Secundaria Obligatoria (ESO), diseñado para la consecución de los objetivos
marcados por el currículo de dicha etapa, además de la preparación para el
examen Preliminary English Test (PET) de Cambridge. Teniendo esta intención
en mente, es necesario destacar la dimensión práctica que tiene este
método, pues va a permitir que el alumnado[1] acabe la etapa con la
formación suficiente para poder presentarse a un examen que tiene
reconocimiento internacional y que es el previo al First Certificate Exam.
De este modo, el método cumple un doble objetivo: por un lado, formar a los
alumnos en estrategias, destrezas y capacidades que resultan indispensables
y prácticas en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua, y por otro,
avanzar en la preparación para un examen de referencia, el PET. Teniendo en
cuenta el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL, o
Common European Framework of Reference for Languages, CEFR), el método se
ajusta al objetivo de que el alumnado termine la ESO con una competencia
lingüística prácticamente en el nivel B1 y, en concreto, Smart Planet 1 ha
sido concebido para que se cubra el nivel A1+ y se inicie el nivel A2 de
dicho marco de referencia. Smart Planet está diseñado para cubrir sobradamente, y de manera dinámica,
entretenida y rigurosa, tanto las necesidades del alumnado como las del
profesorado. Se trata no solo de consolidar conceptos ya adquiridos, sino
de ser consciente de la aplicación práctica de los mismos. Asimismo, por el
planteamiento del método, se pretende que el alumno entienda y asuma que el
aprendizaje de una segunda lengua, en este caso el de la lengua inglesa, es
un proceso continuo que se desarrollará a lo largo del tiempo, siguiendo de
esta forma uno de los principios fundamentales del MCERL. Pero además,
Smart Planet ayuda a la preparación gradual y minuciosa de cada una de las
estrategias de examen, lo cual permite adquirir una visión rigurosa y
global de todos los aspectos lingüísticos del inglés a través de sus cuatro
destrezas. El enfoque didáctico garantiza el aprendizaje, la revisión y la
consolidación de distintos aspectos de la lengua oral y escrita a través de
una metodología muy cuidada en la que, por ejemplo, se potencia el
acercamiento deductivo a la gramática. Como ya se ha dicho, proporciona al
profesorado el material necesario para ayudar y orientar a sus alumnos a
adquirir un nivel intermedio sólido, siguiendo las directrices del MCERL.
Para llevar esto a cabo de manera dinámica y atractiva, se ha cuidado la
selección de los temas (topics) alrededor de los cuales giran las unidades,
consiguiendo que sean temas de interés, relacionados con el entorno y/o la
realidad del alumnado. Su esmerada y atractiva presentación, en combinación
con el uso de estrategias, actividades y planteamientos diferentes,
constituyen un sólido elemento de motivación. Gracias a su orientación metodológica, los alumnos irán paulatinamente
incorporando los contenidos curriculares de forma simple y efectiva, a
través de una estructura clara y una variedad de actividades que consolidan
los conocimientos no sólo teóricos sino también prácticos. Las cuatro
destrezas se desarrollan en este método de manera que permiten al alumno
razonar (el enfoque deductivo ya mencionado) y asimilar los conocimientos,
no sólo de cara al examinarse del PET, sino también a una utilización
práctica de la lengua inglesa en un entorno real. Entre los aspectos más significativos de este método destacan: . La clara presentación de los objetivos.
. La vinculación de contenidos y actividades con las competencias
clave.
. La cuidada elección de los temas, que genera motivación en el
alumnado y, de la misma manera, un aprendizaje muy
significativo.
. Amplias posibilidades para llevar a cabo la atención a la
diversidad.
. Una forma natural de utilizar los aprendizajes en las cuatro
destrezas lingüísticas.
. Potenciar el aprendizaje autónomo del alumno.
. Énfasis en el método deductivo como mecanismo para que el
alumnado aprenda y asiente contenidos gramaticales.
. El uso exhaustivo y bien secuenciado del vídeo como recurso
didáctico.
. Una atención especial a la corrección de errores típicos de
hispanoparlantes en el proceso de aprendizaje de la lengua
inglesa. Smart Planet está compuesto por nueve unidades, cada una centrada en un
tema o topic que, como decimos, tiene un gran potencial motivacional, bien
por su actualidad, bien porque pertenece a la esfera de intereses del
alumnado, o bien por su cotidianidad y, por tanto, significatividad. Se
presta especial atención al repaso como estrategia de aprendizaje. Para
empezar, el alumno acomete el repaso de contenidos que se supone aprendidos
en niveles anteriores en la Starter Unit. Además, al final de cada unidad
hay una sección denominada Review. Y, para terminar, cada tres unidades
aparece una la sección Unit Review... con el objetivo evidente de insistir
en los objetivos trabajados en esas tres unidades. También cada tres
unidades, aparece la sección Get it right! Units... que insiste sobre los
errores típicos en el uso del inglés como segunda lengua por
hispanoparlantes y que han sido analizados a lo largo de esas tres
unidades. Cada unidad incluye secciones específicas dedicadas a trabajar de manera
específica cada una des las destrezas lingüísticas. Además, se presentan
dos secciones de gramática: Grammar 1 y Grammar 2, cuyos contenidos se van
aglutinando como cuerpo teórico y también para facilitar su repaso en la
Grammar Reference del final del libro. Smart Planet está diseñado para ir incorporando progresivamente nuevos
conceptos gramaticales, para ir enriqueciendo el vocabulario y para ir
afianzando unas mejores habilidades lingüísticas. Como, además, el método
cuida la significatividad del aprendizaje, el alumnado se siente motivado
porque se da cuenta de la importancia que tiene la lengua inglesa y,
consiguientemente, su correcto aprendizaje, teniendo en mente tanto lo
personal (el desarrollo integral de la persona sobre el que insiste la
legislación) como en el plano laboral (piénsese en la competencia clave de
"Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor"; de esto se habla más
abajo). Como venimos diciendo, este método pretende dar respuesta a las necesidades
reales y objetivas de los alumnos, siguiendo los parámetros marcados por el
MCERL. En definitiva, se trata de estimular una enseñanza continua y
práctica, a la par que estimulante (para el momento y para la formación
continua que supone el aprendizaje una segunda lengua). Además, insistimos,
permite avanzar hacia la preparación para afrontar un examen como el PET,
que tiene reconocimiento internacional y que es el paso previo al First
Certificate, también de la Universidad de Cambridge. 1.2 Qué aporta Smart Planet Los materiales de Smart Planet se han ideado partiendo de la premisa de que
los alumnos no son meros aprendices de la lengua. Se les considera, en todo
momento, exploradores que investigan en cada uno de los aspectos de su
proceso de aprendizaje. Es por ello que Smart Planet es un método de enseñanza del